
¿Hacia dónde evoluciona el diseño gráfico?
Efecto 2000 en el diseño gráfico.
Parece que tanto la moda como el diseño están teniendo “un regreso al paso” una vuelta al efecto 2000.
Las plataformas, los pantalones de campana, los estampados, los colores flúor… todo esto también se está viendo reflejado en el diseño gráfico. Esta explosión de color, formas superpuestas, variedad de fuentes y emojis, todo ello sin patrones ni esquemas, parece una respuesta a los años de minimalismo y colores neutro que hemos tenido hasta ahora, o quizás también, una muestra en forma de «liberación» después de la etapa de encerramiento por La Covid.
No quiere decir que el minimalismo desaparezca, todo lo contrario, el minimalismo vino para quedarse, es una vía de escape a la saturación de elementos, pero ahora se concibe de otra manera, buscando un minimalismo más actual, con colores brillantes y las texturas.
Aquí tenemos dos ejemplos de minimalismo, Mc Donald’s por un lado, utilizando en su su packaging un estilo sencillo y plano y por otro Ikea con la utilización de colores más llamativos en su web.

Diseño de packaging Mc Donalds
Lo que más llama la atención de estos nuevos diseños es el contraste entre colores, formas y degradados, creando imágenes muy expresivas que llaman mucho la atención del espectador y funcionan como un buen gancho.
Todo esto lo están aplicando marcas tan famosas como Puma o Zara, algo que hubiese sido completamente impensable hace unos años.

Diseño actual de página web de Zara

Diseño de publicación en Instagram de Puma
Otros elementos que se están volviendo a utilizar y nos recuerdan mucho a esa época y sus estampados, son los diseños con elementos geométricos, ya sea por separado o en conjunto creando texturas.
Una empresa que está haciendo este juego de elementos es Bambuyu, es una marca que crea packging para papel higiénico.

Diseño Bambuyu

Diseño packaging Bambuyu
También se están utilizando mucho estos elementos geométricos en 2D con imágenes reales, originando collages de estilo galáctico o futurista.

Diseños estilo galáctico / futurista. Fuente: Pinterest
En cuanto a las tipografías ocurre un poco lo mismo, hasta ahora se han estado utilizando tipografías de palo seco, planas y finas, intentando crear una estética innovadora y elegante, en este momento se busca salir de esto, utilizando las «serif«, tipografías en 3D, animadas y más gruesas, esto hace que se creen diseños más vivos con personalidad y riqueza visual.
Un par de ejemplos de como utiliza el canal COSMO las tipografías en sus nuevas promos. El movimiento, colores y grosor recuerdan mucho a los años 2000.
Promo canal Cosmo
Los Stickers e iconos, ¿Quién no recuerda de aquella época las carpetas llenas de pegatinas, las camisetas con «smile» o los parches en las cazadoras? pues, todo esto también los estamos viendo integrado en las nuevas tecnologías, Instagram y twitter son un ejemplo de ello y todo esto se ve en el diseño gráfico por medio de los stories, publicaciones y gifs.
Brandesing nos explica como nos puede ayudar a potenciar nuestra marca, la utilización de los emojis.

Diseño gráfico con emoticono de Vistacreate
La diseñadora Adrielle Hister nos muestra otro ejemplo de aplicación de emoticonos en su trabajo para la marca Casaredo.

Diseño gráfico de Adrielle Hister

Diseño gráfico de Adrielle Hister
Si te ha gustado este artículo no olvides dejar un cometario contando que te ha parecido y sígueme en redes para enterarte de los próximos.
También puedes echar un vistazo a otros de mis artículos relacionados con diseño gráfico en mi blog.