
¿Cómo un diseñador gráfico / community manager puede ayudarte a crear y lanzar tu marca?
La mejor forma que tiene un diseñador gráfico para lanzar tu marca es realzar todo su potencial, ya sea creando tu marca desde cero o rediseñándola si es que fuera necesario y posteriormente lanzándola a través de la web y redes sociales.
Tanto si empezamos desde cero como si rediseñamos la marca, los pasos son prácticamente los mismos:
Pasos:
2. Logotipo
Un logotipo no puede tener el mismo estilo si vendemos productos tradicionales (abanicos), como si vendemos productos tecnológicos, ya que representan cosas completamente opuestas y los dos tienen que ser fieles tanto al tono que sigue la marca como al estilo que el producto representa.
Aparte de todo lo anterior, un buen logotipo tiene que seguir ciertas normas:
Modulación y área de protección: el logotipo debe respetar los espacios entre los elementos que lo componen y la distancia que debe haber entre el entorno y él.
-
- Tamaños mínimos: Garantizan la correcta apreciación del logo, es importante no aplicar el logo en un tamaño inferior al marcado por el diseñador, ya que puede no identificarse con claridad.
- Aplicaciones cromáticas: Define como funciona el logotipo sobre diferentes colores, incluso imágenes.
- Usos incorrectos: son las formas en las que no se puede usar el logotipo, por ejemplo, cuando un logotipo se deforma o se utiliza con fondo donde no se puede apreciar bien. Utilizarlo de estas formas desprestigia la marca.
3. Manual de identidad o manual de estilo
Un manual de marca te va a ayudar a definir todo el estilo que llevará tu empresa, para hacerla reconocible y diferenciarse, con qué tono se va a dirigir a los usuarios en cada situación y como nos queremos posicionar en la mente del consumidor.

Manual de identidad corporativa para Voluntea, diseñado por saraytato.com
Crear un estilo de marca es tan importante como los productos en sí, una marca con éxito influye en la gente, crea comunidad y eso se traduce en seguimiento, y, por lo tanto, en más ventas.
Que incluye un manual de marca:
-
- Valores de marca: en este punto se definirá los principios que tendrá la marca, por ejemplo: para un estudio de Yoga, los valores podrían ser; amabilidad y conexión, afinidad y confianza y generosidad y sencillez.
- Tono de voz: el estudio de yoga tendrá un tono positivo, empático y comprensivo.
- Identidad visual: aquí, definimos todo el estilo de la marca.
-
- Logotipo:
-
- Modulación
- Área de protección
- Aplicaciones cromáticas
- Usos incorrectos
-
- Logotipo:
-
- olores: en este apartado se explicarán los colores que representarán la marca y se utilizarán en cada ocasión.
- Tipografías: al igual que los colores, se marcarán las tipografías más adecuadas para cada diseño.
- Imágenes: se buscarán las imágenes que más se adapten al estilo de la marca.
- Aplicaciones: en este punto se refleja el estilo que tendrá en los diferentes soportes.
Aquí es donde aparece el community manager. Lo primero que tendrás que hacer es crear una web, quien no está en internet no existe.
Lo más importante para obtener buenos resultados es:
-
- Elegir un buen dominio, el nombre perfecto para que nos encuentren.
- Conseguir un hosting que no nos deje tirado y que nos de soporte, recomiendo webempresa.
- Y un buen CMS que sea adaptable a todos los dispositivos.
Google y nuestros clientes tienen que encontrarnos como empresa: para ello necesitamos crear una cuenta en Google my business, esto hace que tu empresa esté geolocalizada.
En ella podremos poner nuestro horario de apertura, teléfono, fotos de productos, locas y ofertas y lo más importante, que los clientes hablen sobre nosotros, que digan cómo se sintieron a través de las opiniones, las valoraciones hoy en día es en lo que se fija cualquier persona a la hora de buscar una empresa y usar o no sus productos o servicios.
Una vez tenemos todo esto listo, necesitas crear comunidad, la mejor forma de hacerlo es a través de las redes sociales, es la forma más rápida de interactuar con los clientes y humanizar la marca.
Mis recomendaciones de redes sociales para una empresa son:

- Linkedin para empresas: aparte de buscar personal para que trabaje para ti, te permite definirte como empresa, comunicar tus logros y noticias más destacadas, promocionar ofertas y eventos, presentar a tu equipo y conectar con otros profesionales de tu sector.
- Facebook: se crea una gran red de usuarios con los que se puede tener una comunicación más directa, además, también, genera branding y posiciona en Google.
- Instagram: te permite ser original, tener iniciativas creativas y participativas, en definitiva conectar con los clientes, crear engagement.
- Twitter: Genera visibilidad, aumenta la comunidad y humaniza la marca.
- Y tik tok: no es solo baile, ¿sabes que cada vez más empresas utilizan tik tok para llegar a más personas? ¿sabías que Iberdrola es una de ellas? Atrévete y triunfa.
4. Ahora hay que ser visible en internet, ¿Cómo lo hacemos?

¿Qué conseguimos con todas ellas?
-
- Branding
- Engagement
- Generamos más tráfico a la web y blog.
- Comunidad y fidelización
- Captación de leads
- Conversiones (ventas)
Con las campañas de publicidad y anuncios en redes sociales podemos conseguir grandes resultados de negocio.
Si estás pensando crear una marca y no sabes cómo empezar a hacerlo, puedes ponerte en contacto conmigo y podemos empezar a darle forma a esa idea.
Ojea a mi portfolio para saber todo lo que hago y si te ha gustado este artículo, te recomiendo que eches un vistazo a mis entradas anteriores.